Riesgos laborales

RLAB 102. Curso de Seguridad en trabajos en espacios confinados

Próximo curso: martes 11 de febrero de 2025

Información del curso

Ficha de inscripción

Duración: 7 horas (1 día)

Dirigido a:

  • Trabajadores que por sus funciones tengan que realizar trabajos en espacios confinados
  • Personal integrante de los Equipos de Primera Intervención de empresas con riesgos en espacios confinados

Objetivos:

  •  Capacitar al trabajador sobre el manejo de riesgos y las medidas preventivas a tomar antes y durante la ejecución de trabajos en espacios confinados.
  • Formar a las personas que realizan trabajos en espacios confinados para que las realicen correctamente y de una manera segura.
  • Concienciar sobre la importancia de la seguridad en los trabajos en un espacio confinado.

Contenidos:

Formación teórica:

  • Normativa.
  • Definiciones, clasificación de los espacios confinados, motivos de acceso.
  • Principales riesgos de los trabajos en espacios confinados: Riesgos por exposición a atmósferas peligrosas, Riesgos por agentes mecánicos y físicos, Riesgos por agentes biológicos.
  • Medidas de prevención: Prevención de los riesgos por exposición a atmósferas peligrosas en espacios confinados y medidas de prevención básicas, Prevención de los riesgos debidos a agentes mecánicos y físicos: protecciones colectivas y protecciones individuales, Prevención de los riesgos debidos a agentes biológicos, Prevención de enfermedades infecciosas.
  • Documentación y evaluación de condiciones de peligro: Procedimientos, Permisos de trabajos, Registros de entrada, permanencia, salida, Medidores de gases.
  • Protección respiratoria: Clasificación, Uso.
  • Ventilación natural y forzada.
  • Vigilancia exterior.
  • Situaciones y actuación en caso de emergencia , Conducta P.A.S.

Formación práctica:

  • Comprobación previa y posterior de EPI así como su uso.
  • Utilización de equipos de respiración con autónomos, semiautónomos y márgenes de seguridad.
  • Colocación y uso de equipos de respiración autónomos (ERA) y autorescatadores.
  • Conocimiento y uso de detectores de gases.
  • Técnicas de acceso.
  • Realización completa de simulación de acceso a un EECC según procedimiento: Permisos, evaluación atmósfera, colocación de equipos de protección, acceso, permanencia, vigilancia exterior y salida.
  • Instalación y uso de líneas de vida y sistemas de acceso y evacuación provisionales y permanentes: trípodes, horcas, etc
  • Equipos básicos de rescate. Técnicas de evacuación y rescate.
  • Correcta instalación y uso de trípode de rescate.
  • Simulación de emergencia: P.A.S

Matricúlate